Figura 3. Cateterismo derecho-izquierdo
Se observa en las medición de presiones simultánea del VI y VD: ecualización de las presiones diastólicas con una diferencia no mayor a 3mmHg , así mismo con imagen dip-plateau de presión diastólica en ventrículo izquierdo y derecho.
¿Cuál de los siguientes hallazgos es útil para diferenciar entre una pericarditis constrictiva y miocaridopatía restrictiva?
INCORRECTA
A. Diferencia de presión telediastólica del ventrículo derecho comparada con la presión telediastólica del ventrículo izquierdo mayor de 5mmHg.
CORRECTA
B. Imagen en dip-plateau de presión diastólica con una diferencia de la presión telediastólica menor de 5mmHg.
Después de un llenado temprano enérgico, la presión ventricular aumenta rápidamente a medida que se alcanza el volumen de restricción pericárdica, lo que da lugar al signo de "raíz cuadrada" o "caída y meseta". La ecualización de las presiones se explica por un efecto restrictivo global del pericardio en todas las cámaras cardiacas. La diferencia de las presiones telediastólicas ventriculares no deben ser mayor de 5mmHg.
-Geske J, Anavekar N, Nishimura R, Oh J, Gersh B. Differentiation of Constriction and Restriction: complex cardiovascular hemodynamics. State of the Art Review. JACC. 2016; 68: 2329-47.
DOI: h t t p : / / d x . d o i . o r g / 1 0 . 1 01 6 / j . j a c c . 2 0 1 6 . 0 8 . 0 50
INCORRECTA
C. Diferencia de presión protodiastólica del ventrículo derecho comparada con la presión protodiastólica del ventrículo izquierdo mayor de 10mmHg.
INCORRECTA
D. Diferencia de la presión sistólica pico del ventrículo izquierdo comparado con el ventrículo derecho mayor de 50mmHg