En esta ocasión el Dr. Divaka Perera, uno de los investigadores principales del estudio REVIVED-BCIS2 presentó los resultados del subanálisis de viabilidad miocárdica del estudio previamente mencionado.  En este subanálisis se demostró que la caracterización de la viabilidad miocárdica no impacta en el efecto que pudiese tener la intervención coronaria percutánea (ICP) en el pronóstico o la recuperación de la función ventricular, esto al compararse con la estrategia de brindar únicamente tratamiento médico óptimo (TMO) . Este estudio evaluó a pacientes con FEVI ≤35% con enfermedad arterial coronaria extensa y con al menos 4 o más segmentos miocárdicos disfuncionales pero viables, lo anterior evaluado por resonancia magnética cardiaca o ecocardiografía de estrés con dobutamina. Se excluyeron a pacientes con síndrome coronario agudo en las últimas 4 semanas, pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada y a a aquéllos con arritmia ventricular en las últimas 72 horas. Las dos principales hipótesis a probar del estudio fueron: 1) La caracterización de la viabilidad puede predecir la tasa de eventos de mortalidad general y hospitalización por falla cardiaca, además de que puede predecir la recuperación de la función ventricular. 2) La caracterización de la viabilidad puede predecir la respuesta a la ICP vs el TMO. Para comprobar o refutar lo anterior, se caracterizó como miocardio viable a aquéllos con al menos 4 o más segmentos disfuncionales pero viables  o que tuvieran <25% de extensión de fibrosis miocárdica. De manera interesante, en los resultados se corroboró que la presencia de miocardio viable no tuvo asociación alguna con el desenlace primario de muerte y hospitalización por falla cardiaca  (HR 0.93, [CI 0.87-1.00) p=0.048). Asimismo se corroboró que la presencia de miocardio viable no tuvo asociación con la recuperación de la función ventricular. Por otro lado se observó que la extensión de la fibrosis miocárdica tuvo una fuerte asociación con la incidencia de eventos de mortalidad y hospitalización por falla cardiaca, así como con la probabilidad de recuperación de función ventricular.

 

-Repercusión clínica: Durante años se nos ha enseñado el paradigma de realizar estudios de viabilidad con el fin de seleccionar a aquéllos pacientes que posiblemente pueden beneficiarse de un procedimiento de revascularización, esto basándonos en el concepto de miocardio hibernante o disfunción miocárdica en el contexto de episodios repetidos y prolongados de isquemia con posibilidad de recuperación de la función tras la revascularización. Sin embargo, el estudio que se nos presentó el día de hoy definitivamente rompe con este paradigma del concepto de miocardio hibernante y nos deja tres mensajes importantes para llevar a casa: 1) El procedimiento de intervención coronaria percutánea no mejora el pronóstico ni predice la recuperación de la función ventricular en aquellos pacientes con cardiomiopatía isquémica.  2) La presencia y extensión de miocardio hibernante NO se asocia con el pronóstico ni con la posibilidad de recuperación de la función ventricular en pacientes con cardiomiopatía isquémica. 3) La extensión de la fibrosis miocárdica SI predice el pronóstico y la probabilidad de recuperación de la función ventricular en pacientes con cardiomiopatía isquémica, esto último de manera independiente a la función ventricular basal o a la extensión de la enfermedad coronaria.

 



 

Material presentado por Dr. Divaka Perera durante el Congreso del American College of Cardiology en Nueva Orleans, Louisina. 04 de Marzo del 2023.