Utility of miR-155, miR-21 and miR-16 in plasma as biomarkers of atrial fibrillation
JA. Ortega-Hernandez1, J. Escobar-Alvarado2, F. Sanchez-Munoz3, LM. Amezcua-Guerra3, JL. Sanchez-Gloria3, A. Toledo-Lugo3, H. Gonzalez-Pacheco4, M. Marquez-MurILlo5, R. Springall3
(1) Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Clinical Cardiology, Ciudad De México, México (2) Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Cardioneumology, Ciudad De México, México (3) Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Immunology, Ciudad De México, México (4) Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Coronary Care Unit, Ciudad De México, México (5) Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Research division, Ciudad De México, México
Antecedentes La fibrilación auricular (FA) se asocia con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. Los microRNA (miR) son reguladores postranscripcionales que podrían ser útiles en el estudio de la FA.
Objetivo Investigar si miR-16, miR-21 y miR-155 pueden diferenciar entre FA y ritmo sinusal.
Métodos Se incluyeron 29 controles y 42 pacientes con FA (junio de 2019-mayo de 2020). Se midió el perfil lipídico, proteína C reactiva. Se realizó extracción de ARN sérico. Hsa-miR-21, hsa-miR-16, hsa-miR-155 y cel-miR-39 se amplificaron mediante RT-PCR. Los resultados cuantitativos para los niveles de miR se generaron de acuerdo con el método 2-ΔCt usando cel-miR-39 para la normalización. Las correlaciones se evaluaron mediante la prueba de rango de Spearman. El análisis de regresión logística se ajustó por edad, sexo e IMC vs miR´s. Se estableció una p <0,05 para significancia.
Resultados Controles vs FA: edad (56 [52-63] vs 60 [64-67] años, p = 0,122), IMC (30,52 [27,69-32,67] vs 29,65 [26,3-32,9] kg / m2 p = 0,779), mujer 17 (58,6%) vs 19 (45,2%), p = 0,268; colesterol total (198,4 [17,2-215] vs 171,3 [150,3-216,8] mg / dL, p = 0,066), LDL (126,6 [114,7-141,6] vs 99,2 [80,7-124] mg / dL, p = 0,005) HDL (40,4 [36,8-45,8] frente a 43,8 [36,9-48,5] p = 0,326) y PCR (2,69 [1,22-4,72] frente a 2,92 [1,4-4,76] mg / L p = 0,835). La puntuación CHA2DS2VASC en FA fue <2 = 11 (45,2%) y ≥2 = 26 (54,8%).
Niveles de miR (controles frente a AF): miR-21 0,0195 (0,0095-0,0275) frente a 0,042 (0,028-0,098) p <0,001; miR-155 0.0178 (0.0108-0.0309) vs 0.01 (0.0056-0.0169) p <0.001, y miR-16 0.5238 (0.2618-1.992) vs 0.1652 (0.0765-0.3816) p <0.001.
En la regresión logística miR-21 tuvo una correlación positiva con AF, c = 0,851 p = 0,002, Wald = 9,89. miR-16 y miR-155 una relación negativa (c = 0,76, 0,72; p = 0,036, 0,043, Wald = 4,39, 4,085; respectivamente) (Fig.1 A, B, C).
Para el análisis multivariable utilizamos miR-16, miR-21 y miR-155, ya que el análisis anterior demostró significancia con un modelo general c = 0,90 p = 0,028 (Wald = 14,2) y la significación se observó en el miR-21 Wald = 9,33 (p = 0,002); y miR-155 Wald = 4,7 (p = 0,03); miR-16 no fue significativo (Wald = 2,7, p = 0,1). Se realizó un gráfico ternario utilizando los resultados previstos del modelo. (Figura 2)
Conclusión Los miR-16, miR-21 y miR-155 pueden ser parte de importantes vías fisiopatológicas, ya sea que puedan predecir o sean la consecuencia de la presencia de FA está por determinar.