Insuficiencia cardíaca aguda en mujeres: fenotipos y desenlaces en México.

¿Diferencias de género?

Álvarez A, Gonzalez H, Arias A., Jordán A, Araiza D, Ramírez P, Sierra-Lara D, Guizar C, Briseño J, Mendez A, Favela K, Sanchez A, Gopar R.

Antecedentes:

La insuficiencia cardíaca se perfila como la próxima pandemia cardiovascular del mundo. Las diferencias en la manifestaciónes, el tratamiento y los resultados de la insuficiencia cardíaca aguda entre hombres y mujeres no han sido bien estudiadas en América Latina y México en los últimos 15 años.

Objetivos: El objetivo de este análisis es caracterizar las diferencias en la presentación clínica, etiología, fenotipo y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda.

Métodos: Analizamos 9408 pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda desde enero de 2006 hasta diciembre de 2020 en un Centro Nacional de Referencia de América Latina. Usamos el software SPSS V 23.

Resultados: Las mujeres comprenden el 34,3% de la población de estudio y eran mayores (64 VS 61 años). Se informó hipertensión arterial, fibrilación auricular y peor clase de la NYHA en mujeres (58,4% mujeres VS 50,4% hombres, p <0,0001; 25% mujeres VS 10% hombres, p <0,0001; NYHA III 39,9% mujeres VS 31,9% hombres, NYHA IV 11,5% mujeres VS 10% hombres, p <0,0001). Sorprendentemente, la diabetes mellitus fue menos frecuente en mujeres que en hombres, pero sin significación estadística. En cuanto a la FEVI, observamos que la función preservada fue más prevalente, casi el doble en mujeres que en hombres (38% mujeres vs 17,3% hombres, p <0,0001).Conservando la etiología, la principal causa de descompensación de la insuficiencia cardíaca aguda fue la cardiopatía isquémica (40,5%), seguida de la valvulopatía (32,9%) (figura 1). La mortalidad a los 60 días fue mayor en mujeres (18,9% VS 16,1% hombres; (P Log Rank <0,0002) (figura 2). La mortalidad a los 60 días por etiología fue mayor en mujeres que en hombres con cardiopatía isquémica y valvulopatía.

Conlusiones: Las mujeres con insuficiencia cardíaca aguda presentan más hipertensión, fibrilación auricular, peor clase NYHA y se conservó la FEVI. A pesar de que no hubo diferencias en la duración de la estancia hospitalaria, la mortalidad fue mayor en las mujeres.

Figura 1: Etiología

Firgura 2: Mortalidad

Figura 1

Figura 2